[ES] Okupa Madrid (1985-2011). Memoria, reflexión, debate y autogestión colectiva del conocimiento
Este libro cuenta una historia de más de 25 años muchas veces olvidada, incluso por sus protagonistas. Se utilizan las herramientas metodológicas de la “investigación activista” para construir colectivamente, de forma coral, interrogándonos mutuamente y deliberando, una reflexión sobre el significado de las luchas urbanas articuladas en torno a la práctica de la okupación de viviendas y Centros Sociales en Madrid.
En lugar de proporcionar un relato experto y unidimensional, el análisis de la historia política y social de las okupaciones se despliega, primero, ofreciendo casi en crudo los debates, la conversación y la memoria narrada. El texto se va enriqueciendo con diversas aportaciones para entender mejor los contextos y los detalles relevantes, pero el núcleo principal del libro lo constituyen las transcripciones de las sesiones convocadas por el Seminario (celebrado en Centros Sociales de Madrid entre 2008 y 2010). Se trata de un dispositivo abierto de autoinvestigación social donde no se oculta el proceso de producción del conocimiento en el que se esclarecen los diversos puntos de vista de los/as participantes.
Una historia oral y crítica que, en segundo lugar, provoca al lector/a para que se confronte con ese pasado reciente de una manera activa, pensando en qué le afecta ahora y cómo puede informar sus estrategias presentes, sus aspiraciones y sus actividades políticas y sociales más cotidianas.
Por último, se habla de okupación, como movimiento o como espacios de agregación, pero no se hace de una forma exclusivamente cronológica, sino optando por detenernos en una serie de nudos y cuestiones que muestran la radicalidad de las apuestas de transformación que han surgido de esas experiencias: autonomía, derechos, cooperación, género, contra-información, activismos.
Creemos que lo sucedido desde mayo de 2011 está estrechamente vinculado con este legado de autogestión y de impugnación de la opresión que ejercen las élites sobre el grueso de la sociedad. De hecho, nuevos experimentos de okupación se han multiplicado desde entonces. La creatividad emanada de las okupaciones, en definitiva, habría contribuido a tejer la actual maraña de luchas populares que nos permiten divisar otros horizontes posibles para vivir mejor en común. A ese mismo propósito esperamos que sirva la lectura y apropiación de lo contenido en estas páginas.
Autoría: Seminario de Historia Política y Social de las Okupaciones en Madrid-Metrópolis
Edición general de los textos: Miguel A. Martínez López y Angela García Bernardos
Colaboraciones con la edición: José Daniel (capítulo 1), Javier Gil (capítulo 5), Elísabeth Lorenzi (capítulo 8)
Madrid, 2014.
- Portada / Referencia edicion / Índice
- INTRODUCCIÓN. Agregación social y apropiación del conocimiento: memoria de una investigación-activista en el movimiento de okupaciones de Madrid (Miguel A. Martínez). Página 1
- CAPÍTULO 1. Los precedentes libertarios de la okupación en Madrid durante la década posterior a la Dictadura (1975-1985). Página 17
- CAPÍTULO 2. El primer ciclo de okupaciones en Madrid (1985-1995). Página 83
- CAPÍTULO 3. Movimiento okupa y movimiento autónomo: el papel de la Coordinadora de Colectivos Lucha Autónoma. Página 129
- CAPÍTULO 4. El peso de la ley, sus resquicios y la legitimidad de la okupación. Página 219
- CAPÍTULO 5. Cuatro ejemplos de okupaciones de viviendas en Madrid: de los Noventa a la actualidad (2009). Página 273
- CAPÍTULO 6. Experiencias actuales de Centros Sociales Okupados y Autogestionados en Madrid-Metrópolis (2010). Página 327
- CAPÍTULO 7. Feminismo, relaciones e identidades de género en el movimiento de okupaciones de Madrid. Página 383
- CAPÍTULO 8. Medios de comunicación en el movimiento de okupaciones. Página 471
http://www.miguelangelmartinez.net/?Okupa-Madrid-1985-2011-Memoria
- [IT] Il Teatro Valle bene comune e in pericolo!
- [ES] Presentación MOVOKEUR – EL MOVIMIENTO DE OKUPACIÓN DE VIVIENDAS Y CENTROS SOCIALES EN ESPAÑA Y EN EUROPA: CONTEXTOS, CICLOS, IDENTIDADES E INSTITUCIONALIZACIÓN